Reforzar el control técnico en Seguros, permite hacer más y mejores negocios.

Reforzar el control técnico en Seguros, permite hacer más y mejores negocios.
La gestión técnica se refiere al conjunto de actividades y procesos que una aseguradora lleva a cabo para ofrecer productos adecuados, gestionar riesgos, obtener utilidad técnica positiva y cumplir con la normativa del sector. Reforzar permanentemente esta práctica con una cultura enfocada a priorizar el dominio técnico y soportada en herramientas flexibles y ágiles para la toma de decisiones y gestión de cambios, garantiza la estabilidad financiera y la satisfacción de los clientes.
Dentro de los componentes principales que se requieren administrar, controlar y mejorar permanentemente para obtener un resultado técnico adecuado, encontramos:
- Suscripción: Mediante la validación y evaluación de los riesgos aceptados, basados en la selección y determinación de las condiciones del contrato (prima, ubicación, condiciones, valor asegurado, cobertura, exclusiones, garantías, etc.).
- Tarificación: Análisis actuarial permanente de las tasas puras de riesgo, utilizando modelos para prever la probabilidad y el costo de siniestros futuros.
- Gestión de reservas técnicas: Necesidad de monitorear y reforzar el correcto manejo de las reservas respecto a la oportunidad en su constitución, actualización y liberación, lo cual garantiza el hacer frente a las obligaciones futuras derivadas de las pólizas emitidas.
- Gestión de siniestros: Orientada a la correcta atención de las reclamaciones, detección del fraude y back testing, lo cual permite ver la incidencia del apetito de riesgo, simular escenarios y contribuye a un crecimiento rentable de las líneas de negocio (productos, coberturas, segmentos y canales correctos)
- Reaseguro: Resultado del programa y su contribución a la solvencia de la aseguradora.
- Control de solvencia y capital: Auditoría de las políticas y prácticas para mantener una buena salud financiera y cumplir con las regulaciones establecidas por los organismos de supervisión.

Basada en datos y análisis actuariales
La gestión técnica tiene a su vez unos principios en los que enmarca su realización:
- Basada en datos y análisis actuariales: Apoyándose en la recopilación y análisis de datos históricos sobre producción, siniestros, comportamiento de los clientes y tendencias del mercado.
- Enfoque preventivo: No solo gestionar el riesgo una vez que ocurre el siniestro, sino también, en implementar estrategias preventivas y predictivas lo cual tiene incidencia en la selección, el establecimiento de condiciones de producto y la educación a los asegurados sobre buenas prácticas de seguridad y protección.
- Cumplimiento regulatorio: Alinearse con las normativas del sector asegurador dependiendo del país. Adicionalmente, incluye las normas de protección al consumidor y los criterios de transparencia en la información y ofrecimiento de los productos.
- Orientación a la rentabilidad: Identifica capacidades de mejora de servicios, gastos y eficiencia operativa.
- Adaptabilidad al cambio: La constante evolución del entorno asegurado, con cambios en las regulaciones, riesgos y expectativas del cliente, requiere que exista flexibilidad y agilidad para adaptarse a estas transformaciones, mediante la rápida introducción de cambios en los productos, innovación, mejora de procesos y la actualización de modelos actuariales.
Para realizar una gestión técnica eficiente, se recomienda considerar las siguientes prácticas:
- Evaluación de riesgos: Utilizando herramientas actuariales, se identifican, miden y evalúan los riesgos asociados con los productos de seguros que se ofrecen.
- Desarrollo de productos adecuados: En función de la evaluación de riesgos, se diseñan productos que cubran las necesidades de protección y que también sean rentables técnicamente, estableciendo condiciones claras y primas que sean competitivas y sostenibles.
- Aplicación de modelos predictivos: A través del uso de técnicas estadísticas y actuariales avanzadas, se pueden predecir las probabilidades de siniestros, lo que permite ajustar las condiciones, tarifas y mejorar la rentabilidad.
- Optimización de procesos: La eficiencia en la gestión de siniestros, la suscripción y la administración de pólizas es clave. Contar con tecnología y procesos que faciliten la automatización y la mejora continua de las operaciones.
- Monitoreo y auditoría: Controlar de manera constante el desempeño de los productos y servicios, realizando auditorías para identificar mejoras y corregir desviaciones.
Monokera, como plataforma integradora de seguros ofrece soluciones de tecnología que disminuyen la fricción en el despliegue de procesos de venta y postventa de seguros y asistencias, lo cual contribuye a generar modelos de integración que son flexibles, ágiles, sencillos, innovadores y orientados a la gestión técnica eficiente que genera resultados positivos tanto para la aseguradora como para los asegurados.
Algunos de los resultados esperados con nuestras soluciones son:
- Rentabilidad sostenible: A través de diferentes alternativas flexibles de tarificación y rápida adecuación de cambios cuando se requieren, adicional a la gestión efectiva de procesos postventa y de atención de siniestros.
- Satisfacción del cliente: Somos un aliado para el diseño y la co-creación de productos y soluciones de seguros, permitiendo ofrecer alternativas innovadoras y procurando el cumplimiento de las expectativas de los asegurados.
- Cumplimiento normativo: Nos orientamos a una adecuada gestión técnica de forma que se cumpla con las regulaciones del sector y fortaleciendo la confianza de los entes de supervisión.
- Información disponible: Una gestión técnica eficiente, permite que se cuente y almacenen grandes volúmenes de información (data lake) donde se tienen información estructurada, semi estructurada y no estructurada que son la fuente para generar modelos predictivos orientados a mejorar los resultados
Una gestión técnica bien ejecutada, no solo beneficia a la empresa aseguradora, sino que también contribuye a la satisfacción del cliente y a la estabilidad del mercado asegurador en su conjunto.